Colombia.
En medio de la imponente cordillera central, específicamente
en el municipio de Chinavita, Boyacá, el colectivo campesino Semilla Nativa
realizó el Primer Taller Maíz: Alimento y Territorio.
El taller fue una apuesta al reconocimiento del maíz como alimento
sagrado de los pueblos originarios y un
llamado a la reactivación necesaria de la siembra y el rescate de la preparación
de alimentos ancestrales como la chicha y el pan de maíz.
Durante los días 28, 29 y 30 de marzo del 2015 estudiantes
universitarios, maestros, campesinos, futuros campesinos y cocineros, atendieron el
llamado del colectivo Semilla Nativa que con el apoyo del Carnaval del Maíz
Colombia, la Corporación Custodios de Semillas, Maíz Amarillo, y la Red de
Semilla Libres de Colombia, tejieron un espacio de reflexión en cuanto a la paulatina
desaparición de la agrobiodiversidad del maíz nativo, la consecuente disminución del
área de siembra campesina y el inquietante aumento de la producción agroindustrial
transgénica de la que resulta un maíz tóxico y sin memoria que no sólo
desconoce las condiciones culturales, alimenticias y espirituales del maíz,
sino que también contamina el ambiente y monopoliza su producción, alejando al
pueblo colombiano de su derecho natural a la soberanía alimentaria.
Fue el Taller Maíz: Alimento y Territorio un espacio para el
reconocimiento de la labor de pequeñxs agricultorxs, campesinxs, indigenas,
custodixs y guardianxs, quienes con amor y dedicación siguen sembrando las diversas
y coloridas variedades de maíz a lo largo y ancho de nuestro territorio, a
pesar del escaso apoyo estatal. Este espacio también fue la oportunidad para
que los asistentes se acercaran al maíz desde la palabra ancestral, conocieran
la gran diversidad de razas de maíz nativo, distinguieran sus variedades,
aprendieran sobre las tradiciones campesinas que dictan las épocas y condiciones
para la siembra, el cuidado y la cosecha del maíz, y comprendieran las
problemáticas de contaminación genética y ambiental derivadas de la siembra de
maíces transgénicos, así como las soluciones que desde los territorios se están
gestando.
Enlaces:
Semilla Nativa:
Carnaval del Maíz Colombia:
Corporación Custodios de Semillas:
Maíz Amarillo:
Red de Semilla Libres de Colombia: