martes, 8 de abril de 2014

Colombia, un país megadiverso por naturaleza

Por más de 4 mil millones de años el planeta tierra y las especies que en él habitan han evolucionado estableciendo relaciones de interacción, equilibrio y dependencia que determinan el ciclo de vida de cada uno de los organismos del planeta.

La correlación entre comunidades de vegetales, animales, hongos y microorganismos dinamiza espacios naturales, constituyendo los ecosistemas. La diversidad biológica de estos espacios se debe a varios factores entre ellos el acceso a la energía solar, es así como en los polos los ecosistemas son poco biodiversos y en los trópicos hay abundante biodiversidad.

Según el Convenio sobre Diversidad Biológica establecido por la Naciones Unidas en 1992 “Por "diversidad biológica" se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas”

Así las cosas la biodiversidad comprende el material genético que determina las características de los individuos de cada una de las especies, las relaciones que existen entre ellas y las que establecen con su entrono natural, así como la variedad de paisajes y ecosistemas existentes. A la biodiversidad le debemos desde la capacidad de adaptación de las especies a los cambios ambientales hasta las características gastronómicas y culturales de las sociedades. 

Por estar Colombia ubicada en el trópico del ecuador y por tener una variedad geografía que comprende tres cordilleras, un trozo de selva amazónica, costa Caribe y costa Pacífica nos podemos referir a él como un país megadiverso. 

Según el Instituto Colombiano de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt “Colombia es considerada como la cuarta nación en biodiversidad mundial siendo por grupo taxonómico, el segundo en biodiversidad a nivel de plantas, primera en anfibios y aves, tercera en reptiles y quinto en mamíferos.”

En el informe “Biodiversidad en Colombia” del Instituto Alexander von Humboldt se estima que “32 especies de mamíferos, cerca de 400 de anfibios, 66 aves y una tercera parte de especies de plantas, son endémicas. Las cifras de especies amenazadas, y de acuerdo con los libros rojos publicados en Colombia, corresponden a un total de 319 especies de vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) con algún grado de amenaza”.

En el estudio “Biodiversidad: hechos y cifras" del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente se determinó “que las principales amenazas a la biodiversidad son: la conversión de tierras para la agricultura, la tala de bosques, el cambio climático, la contaminación, la explotación no sostenible de los recursos naturales y la introducción de especies denominadas exóticas o invasivas en áreas donde no son nativas. Las causas secundarias de la pérdida de biodiversidad incluyen el crecimiento de la población humana, patrones insostenibles de consumo, aumento de la producción de desechos, desarrollo urbano y conflictos internacionales”

Resulta inquietante reconocer que las amenazas a la biodiversidad constituyen actividades que abarcan el actual modelo de “desarrollo” mundial. Y aunque en algunos países se imponen acciones tendientes a la conservación y a la sustentabilidad, lo cierto es que  desde la era industrial todos los sistemas vivos del planeta vienen en decadencia y desaparición. Según el Informe Planeta Vivo 2008, publicado por la WWF, entre los años 1970 y 2005, las poblaciones de especies terrestres se redujeron en un 33 por ciento, las poblaciones de especies marinas en un 14 por ciento, y las de agua dulce en 35 por ciento.

Ciertamente estos porcentajes significan más que la desaparición de un importante número de especies de animales y plantas, se trata del desbalance en el equilibrio natural, el cual repercute cada día más en la disminución de la calidad de vida de todos, pues la biodiversidad provee de alimento, medicinas, agua y aire puro a la humanidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario