Desde diciembre del año pasado la
Plaza de los Inmigrantes (Av. Maipú y Félix de Amador, Olivos, Buenos Aires) es
un lugar más colorido y vital. Son los zapallos, mentas, romeros, choclos,
sabias, amarantos y olivos, sembrados por un grupo de vecinos, las especies que
le han sumado vida y cooperativismo al lugar.
La iniciativa de realizar una
huerta abierta y comunitaria se gestó tras una tertulia que tuvo lugar en la
misma plaza, luego se sumaron voluntades a través de Facebook y finalmente se materializó
el 19 de diciembre mediante una jornada colaborativa de trabajo que concluyó
con una olla comunitaria. Desde entonces todos los días a las 18 hs. se reúnen amigos y vecinos a compartir un mate, a regar las plantas y a sembrar nuevas especies.
Para Eduardo, uno de los huerteros pioneros, la idea era articular
palabras y acciones en torno a un espacio comunitario en el cual se pudieran
intercambiar saberes y experiencias para que del suelo germine la Soberanía
Alimentaria hecha fruto.
A pesar de que la huerta es
pequeña el impacto que tiene sobre quienes a diario transitan por la plaza es
inmenso. Para Margarita y Alejandro, residentes del barrio, es una iniciativa
que los llena de orgullo y que les permite revivir los saberes ancestrales de
la siembra que no pueden llevar a cabo en su residencia debido a la falta de
espacio. Por su parte Mario, un cubano que lleva a su hija a la huerta todos
los sábados, comenta que la huerta brinda la oportunidad perfecta para que los
niños tengan contacto activo con la naturaleza y siembra conciencia ambiental
en grandes y pequeños.
En un país en el que la política
económica y legislativa promueve el uso de semillas transgénicas y de agrotóxicos,
en el cual la producción industrial de alimentos es motivo debates por su
impacto socioambiental, y en el cada día es más caro obtener alimentos sanos, emprendimientos
comunitarios como la Huerta de la Plaza de los Inmigrantes reflejan el llamado
que muchos hacen acerca de la necesidad de transitar a modelos de producción
agroecológicos que garanticen la salud de las comunidades y uso responsable de
los recursos naturales.
Por ser abierta y comunitaria la
huerta está alcance de tod@s quienes quieran participar de ella, basta con
tener la voluntad para sumarse. Para obtener información sobre las actividades
que se llevan a cabo en la huerta pueden unirse al grupo de Facebook HUERTA
Plaza de los Inmigrantes (Avenida Maipú 2300).
No hay comentarios:
Publicar un comentario